9 mitos de belleza que te has creído a pies juntillas ¡Los desmontamos!
No te aferres a ninguna teoría de belleza por muy arraigada que esté. Si tienes dudas, consulta antes con un profesional y asegúrate de que estás haciendo lo correcto.
Todas hemos crecido con creencias, más o menos arraigadas, sobre la belleza y la mujer. Leyendas populares, teorías de abuelas y otras ideas más actuales que se van haciendo hueco en nuestra mente para hacernos dudar y cuestionarnos la forma de cuidarnos. Algunos expertos nos esclarecen algunos de los mitos más habituales.
Los mejores activos están en la la cocina
No exactamente. El aceite de oliva, las verduras, las frutas o incluso el azúcar de caña, contienen vitaminas, péptidos y alfahidroxiácidos, pero sus activos solo alcanzan la superficie de la piel. No actúan por lo tanto como un cosmético ya que sus moléculas son demasiado grandes para su penetración por vía tópica. A pesar de que la alimentación es un pilar en el cuidado de la piel, los cosméticos son imprescindibles para tratar sus necesidades más concretas.
Si una crema te funciona, úsala siempre
Falso. “La piel, como órgano vivo que es, sufre variaciones en función a nuestro estado de ánimo, alimentación e influencias atmosféricas. Es por eso que necesita distintas formulaciones cosméticas según la época” explica Ana Lostao, dueña de Estética Lostao.
Si usas un anticelulítico a diario, se acabó el problema
No es verdad. “Para que un cosmético anticelulítico sea eficaz, además de aplicarlo todos los días del año, necesita el apoyo de una correcta dieta, un tratamiento profesional adecuado y ejercicio moderado”, aclara Esther Moreno, Técnico Especialista en Estética. De lo contrario, el producto tiene un bajo índice de eficacia y lo único que consigue es mejorar el aspecto de la piel, pero no acaba con la celulitis.
Los rellenos faciales son, a la larga, perjudiciales para la salud
Si están bien pautados y ejecutados, no tienen porque ser perjudiciales. No obstante, Esther Moreno destaca que “es de vital importancia acudir a un buen profesional colegiado y conocer siempre el tipo de relleno, marca, lote y fabricante, que te van a inyectar”.
El orden de los factores no altera el resultado
Sí lo altera. La experta de Lostao advierte que “debes aplicar los productos en orden de menor a mayor densidad. Si extiendes en primer lugar un producto con una densidad muy alta, este hará barrera y no permitirá la penetración de otro más ligero”. En el caso de utilizar esencias, éstas deben aplicarse antes del suero y solo después la crema.
El tónico facial es imprescindible en cualquier rutina
Nada más lejos de la realidad. “Los tónicos, realmente no son un paso necesario en la rutina de cuidado de la piel. A menos que tengas los poros abiertos y la piel muy grasa y el tónico contenga activos dirigidos a estos problemas”, señala el dr. Marko Lens, creador de Zelens.
Cuanto más te exfolies, mejor piel tendrás
Falso. Sobreexfoliar la piel no solo no es recomendable sino que además es perjudicial. “Es imprescindible analizar bien la piel y ver el proceso y estado de queranitización de cada caso para poder recomendar tanto la frecuencia como el tipo de exfoliante a utilizar”, expone Esther Moreno.
El contorno de ojos y de labios se aplican al final
Es una de las creencias más extendidas, pero no es verdadera. según Ana Lostao “los productos para el contorno de ojos y labios, de textura más ligera por lo general, deben extenderse antes de la hidratante o la crema de tratamiento habitual”.
Si llevas maquillaje no hace falta protección solar
Error. Sea invierno o verano, con o sin tratamiento, el protector solar debe ser un imprescindible cada mañana. La mejor manera de llevarlo es debajo del maquillaje, después de la hidratante.