Endulzantes naturales con los que sustituirás el azúcar refinado
Causa adicción, tanta como la cocaína y el tabaco, y su abuso tiene consecuencias sobre la salud. Descubre cómo sustituirlo.
La OMS recomienda una ingesta reducida de azúcares libres (incluyen los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos y las bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, más los azúcares naturalmente presentes en la miel, los jarabes, los jugos de frutas y los concentrados de jugos de frutas) a lo largo de toda la vida. Tanto en adultos como en niños, recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total y sugiere que se reduzca aún más la ingesta de azúcares libres a menos del 5% de la ingesta calórica total.
¿Qué puedes hacer? Para empezar, deja la bollería industrial (o reservarla para ocasiones muy especiales) y elegir endulzantes naturales siempre que sea posible. Te contamos cuáles son las mejores opciones.

No te preocupes: se disuelve perfectamente en tu café.

¡Este sirope sabe como el caramelo!

Lo mejor de todo es que la pueden tomar los diabéticos.

Una opción perfecta para endulzar postres caseros o zumos.

Es el azúcar moreno de verdad y aporta vitaminas, minerales y no calorías vacías.

Su sabor recuerda al caramelo. Eso sí, es bastante caro.

Muy típico de los países nórdicos, te encantará.

Nace tras moler la caña de azúcar y cocinar ese zumo hasta que se evapore.

Se obtiene del azúcar que contienen las frutas.