Las mechas woodlights, la nueva tendencia que ha sustituido a las balayage en tu pelo
Las mechas woodlights llegan para quedarse y tomar el relevo de las famosas balayage. Un resultado más natural que imita las vetas que se crean en la madera
En materia de mechas desde hace una temporada se busca la naturalidad, pero mucho tenemos que decir sobre las mechas de 2020. Primero llegaron las mechas californianas, un tipo de decoloración que se aplicaba solo a las puntas dando la sensación de que el cabello había estado en contacto con el sol. Después de estas, las balayage tomaron el relevo. Una forma de buscar la naturalidad en los reflejos de la melena aplicando una decoloración degradada, que a su vez diera luminosidad al cabello y al rostro.
Pero con la nueva temporada llega también una nueva tendencia de mechas 2020, las woodlights. Con ellas, los expertos en cabello vuelven a incidir en la necesidad de lucir unas mechas que parezcan lo más naturales posible. ¿Pero qué son exactamente las mechas woodlights y por qué todo el mundo no para de hablar de ellas? Etimológicamente podemos traducir el término en inglés como vetas de la madera. Esto implica que las mechas woodlights buscan ante todo un efecto similar a las líneas naturales que se crean en este material para buscar un efecto similar en nuestro pelo. Una forma de hacer que se unan mechones de distintas tonalidades que mezclados entre sí den luminosidad y un nuevo tono a nuestro cabello. Pero, ¿qué diferencias las definen aparte de esto? ¡Muchas más de las que piensas y sabemos que estás deseando conocerlas todas!
Las mechas woodlights son coloradas, que no decoloradas y se mezclan con el resto de mechones dando un aspecto mucho más neutral en comparación con otro tipo de otros tratamientos de mechas. Con esta nueva técnica, que se está expandiendo poco a poco entre las celebrities, y cuyo inicio comenzó en algunos salones de belleza de Barcelona, se aclara la melena de una forma muy discreta, pero lo suficientemente perceptible como para que se aprecie tu cambio de look. Las mechas de 2020 son una forma profesional de imitar las mechas naturales que en ocasiones aparecen en nuestro pelo.
Ventajas de las mechas woodlights, ¿por qué son lo más?
Además de la búsqueda de lo natural a un nivel estético, otra de las ventajas de las mechas woodlights es que se unen a la tendencia en cosmética ecofriendly y ecotech. Con un tratamiento natural, no agresivo con nuestra melena, esta coloración orgánica está exenta de PPD (prueba cutánea de derivado proteico purificado), de manera que el cabello no sufre con cada tratamiento y nos ahorra el paso por la peluquería cada cierto tiempo para sanearlo. La melena luce con más brillo y más sana evitando que las puntas se abran y se muestren maltratadas como suele pasar con otro tipo de tratamientos de mechas.
Además, este tratamiento es perfecto para quienes nunca se han atrevido con las mechas y quieren tener un leve acercamiento a eso de aclarar un poco el cabello. Perfecto para chicas rubias, morenas o castañas, ya que gracias a esa búsqueda de la naturalidad el resultado no será demasiado arriesgado. Podemos ver el ejemplo en la actriz de Modern Family, Sofía Vergara, que las luce sobre su melena castaña.
Mechas 2020: la técnica de las woodlights
La forma de realizar las mechas woodlights es separando cada mechón de forma independiente. Se examina si este tiene que ser decolorado o no, respetando la alternancia de mechones y de colores naturales. Además, a diferencia de sus antecesoras, en este caso se aplica la coloración desde la raíz. Así se evita que las puntas sufran deterioro. Esto provoca que no tengas que acudir cada cierto tiempo a la peluquería para retocar e igualar el tono, ya que la mecha se va mimetizando con tu color natural sin que se note demasiado que las llevas puestas.
Se trata de mechas muy finas que pueden llevar melenas rubias o morenas sin miedo a que estas últimas sufran el indeseado amarillo anaranjado que se da cuando se decoloran. En todo momento el tono será natural y discreto por lo que parecerá que son tuyas y no fruto de un tratamiento capilar.
Por otro lado, este tipo de mechas no necesita calor al aplicarse. Esto es debido a que no se trata de una decoloración, sino de un aplique de color, lo que ayuda a que el pelo no sufra.
Por último, aunque esta técnica comenzó en Barcelona poco a poco son más los salones de belleza que las están incorporando a su oferta beauty. Así que no tienes excusas. ¿Te atreverías con la última tendencia en mechas 2020?