Burberry apuesta por el medio ambiente y dice no a los plásticos
Burberry se suma a la tendencia imperante en el mundo de la moda: tener conciencia ecológica. La marca británica ya renunció el pasado año al uso de pieles en sus colecciones y ahora va por más.
Las reglas del juego han cambiado y Burberry ha sido la última firma en darse cuenta y empezar a poner soluciones. El medio ambiente preocupa y, cuidarlo y repetarlo está más de moda que cualquier otra tendencia o pretensión fashion. Apostar por el medio ambiente fomentando el reciclaje, el consumo sostenible, usar materiales biodegradables y renunciar al uso de pieles cada vez se lleva más en el mundo de la alta moda, la de la pasarela, la de los grandes. La moda busca dejar de ser el sector más contaminante del planeta y la marca británica ha anunciado que se compromete con la situación y que dejará de emplear plásticos de manera progresiva y, promete para 2025, conseguirlo. La idea es clara: en seis años el packaging de la mítica Burberry será reutilizable, reciclable o biodegradable. La marca de lujo también tiene programado (entre otras iniciativas 'eco') lanzar un plan de recuperación de perchas para reciclar y reutilizar las que son desechados. Obviamente, tardaremos en percibir si realmente la idea puede llevarse a cabo y se consigue pero, cierto es que es bueno destacar que todos estos cambios entre los grandes de la moda muestra que se puede ser exclusivo sin renunciar al cuidado del planeta. Burberry ya había decidido ser responsable y no seguir usando pieles de animales en sus colecciones hace un año y ahora, parece que la firma de la mítica gabardina va por más.
La industria de la moda es uno de los sectores más rentables pero a su vez más contaminantes y empiezan a ser conscientes de ello. En febrero de este año los grandes del mundillo se reunieron en las Naciones Unidas en una larga jornada de charlas, conferencias y dabates junto a científicos medioambientales, investigadores tecnológicos, deportistas y hasta astronautas de la Nasa, decidieron de verdad tomar conciencia y cambiar las cosas. Empezar a trabajar con materiales reciclados como por ejemplo, emplea hace tiempo uno de los grandes emporio del low cost, H&M. Eso y el uso de pieles sintéticas en defensa de los animales (iniciativa en la que Stella McCartney o Vivianne Westwood se sitúan como pioneras) son algunas de las iniciativas 'eco' de una industria que produce grandes beneficios y que parece haber empezado a asumir sus responsabilidades.
La marca se ha unido al movimiento más eco de la moda y ha dado un gran paso para hacer de esta industria un negocio más sostenible. La compañía planea eliminar todos los envases de plástico innecesarios para el 2025. Esto supondría un paso más del emporio hacia la sostenibilidad. Ya en 2018 suspendieron el uso de pieles reales y comenzaron realizar procesos para poder elimininar productos no vendibles y exceso de inventario. ¿Qué será la próximo?

La hija del ex Beatle lleva años poniendo de manifiesto una dura realidad, el drama que deja el uso de pieles en la industria de la moda. La exitosa diseñadora. Aliada en muchas ocasiones con PETA, fue una de las pioneras en decir no al uso de pieles y en asumir un rol 'eco' y repsonsable con el medio ambiente y los seres vivos. Materiales orgánicos, reutilizados y reciclados son sus elecciones a la hora de crear.
Hace años que el gigante low cost sueco se aventuraría a lanzar una H&M Concious, una gama de ropa sostenible que tuvo mucho éxito entre famosas, influencers y hasta royals (Victoria de Suecia, por ejemplo) Se trata de prendas realizadas con materiales biodegradables y reciclados pero que no pierden un ápice de calidad y de diseño.
H&M Concious Exclusive supuso en 2018 otra apuesta de la marca sueca por la moda sostenible y comprometida demostrando que el lujo y la defensa del planeta no están reñidos. Y, la acogida fue brutal. Las instagramers no tardaron ni horas en hacerse con muchos de los magníficos diseños. Creaciones que también vimos en alfombras rojas. Porque sí, H&M llegó a Hollywood de la mano de diseños hechos con redes de pesca y otros desechos.
Formada por una selección de magníficas piezas que no hacen más que mostrar que se puede hacer moda sostenible y de calidad. Las piezas están confeccionadas con materiales como la fibra de nylon 100% reciclada, hecha con redes de pesca y otros desechos de este material, al igual que el uso de la plata reciclada.
El objetivo del conglomerado textil sueco H&M es alcanzar el 100% de fibras recicladas o derivadas de procesos orgánicos en la confección de sus productos para 2030. Por el momento, ya lo han conseguido en un 35% reduciendo además en un 21% las emisiones contaminantes de las otras marcan del grupo COS, & Other Stories y la reciente y orgánica Arket.

La maison francesa dio un paso en contra del maltrato animal en la moda. Lo hizo a finales del 2018 siguiendo la estela de otras marcas de lujo como Burberry o Versace. Con esta decisión se apuntó a la gran apuesta por la ética en la industria textil. Chanel anunció concretamente que dejaría de usar pieles exóticas como las de cocodrilo, serpiente, lagarto, mantarraya...pero sin embargo aún no ha tomado la decisión de eliminar la confección de otras pieles animales pero no dudamos en que esto tarde o temprano se lleve a cabo. Los tiempos cambian también para los clásicos.

Vivienne Westwood fue una de las primeras diseñadoras en rechazar el uso de pieles en 2007. Casas como Gucci lo harían casi 10 años después. ¡Somos muy fan de Westwood!

Grandes como Tommy Hilfiger, Hugo Boss o Ralph Lauren tomaron en 2015 la decisión de ser más sostenibles y respetuosos tanto con el medio ambiente como con el uso de pelo animal.

Burberry, Coach, Versace, Donna Karan, Phillip Lim y Victoria Beckham son algunas de las marcas que este 2019 han anunciado unirse también y dejar de usar pieles animales pero, sin embargo, la idea es sustituir estas pieles por materiales ecológicos porque sino ser estaría ayudando a los animales pero se seguiría contaminando el medio ambiente. Buenas iniciativas pero la polémica está servida. El tiempo dirá al final si estas iniciativas son factibles y realizables.