10 secretos de panadero para hacer el pan casero más rico (y fácil) del mundo
Suena bien, ¿verdad? Pues como toda receta, requiere su maña. Si quieres hacer un pan perfecto, toma nota de nuestros consejos.
¿Te animas a hacer pan en casa? Si hace un tiempo nos hubieran dicho que nos íbamos a volver locas por experimentar con la cocina, no nos lo hubiéramos creído, pero ¡cuántas cosas nos ha enseñado el confinamiento! Nos hemos divertido con Tik Tok, hemos leído más que nunca y nos hemos metido en la cocina a por nuestra particular estrella Michelín, que no era más que el propio placer por comer. Y la receta estrella, junto con la tarta de queso, sin lugar a dudas, ha sido la del pan:
Cómo hacer pan casero
Sin embargo, como toda receta, esta también requiere de maña. Si a estas alturas todavía eres de los pocos que no se ha lanzado a degustar su propio pan, toma nota de nuestros consejos para conseguir el más rico del mundo. Palabra de Delooker...
1. Tómate tu tiempo
Lo primero que NO necesitas para hacer pan casero y artesano es prisa. El pan necesita tiempo para fermentar y desarrollar sus sabores, así que cuanto más tiempo repose el pan (dentro de un límite...), mejor sabrá y sentará. Asimismo, si se hace un buen proceso de fermentación, el pan tendrá más volumen y será más esponjoso, además de ser más digestivo, ya que restaura y conserva tu flora bacteriana.
Una vez amasado el pan, déjalo reposar al menos 30 minutos antes de darle forma, aunque se recomienda un reposo de al menos 2 horas tapado con un paño o papel transparente. Un consejo es dejar la masa en la nevera durante toda una noche, así no crecerá en exceso ni se sobrefermentará.
2. Ojo con el agua
El agua debe estar fría, a la temperatura que sale del grifo. Recuerda: si se utiliza agua caliente, se estará forzando la fermentación para hacerla más corta.
3. Usa una báscula
Hasta que tengas controlado el arte de la panadería, se recomienda pesar siempre los ingredientes.
4. El arte de la mezcla
En la elaboración de pan sin gluten, recomendamos mezclar primero los ingredientes secos (harina, sal, levadura) y añadir luego los húmedos (agua, aceite, leche, cerveza...)
5. El tipo de levadura, importa
Para elaborar un pan artesano, se puede utilizar levadura de panadero o levadura natural, es decir, masa madre. Nunca se debe mezclar la levadura de panadero junto con sal, ya que perderá sus propiedades.
6. Deja volar tu imaginación
Puedes añadir a la masa de pan condimentos al gusto. Por ejemplo, orégano, tomillo, semillas, nueces, pasas, aceitunas, etc.
7. Trucos de experto
- Crea vapor en el horno para hornearlo, el pan subirá un poco más y saldrá más esponjoso.
- Una vez cocido, hay que sacar el pan inmediatamente del molde y dejarlo enfriar sobre una rejilla.
- Intenta ajustarte a los ingredientes y que las cantidades coincidan con la receta original. El resultado puede variar de un día a otro.
- Si guardas el pan en un trapo de tela, se conservará tierno durante más tiempo.
Ahora solo te queda poner a prueba todos estos trucos. Te aseguramos que con ellos conseguirás elaborar el pan más rico (y fácil) del mundo. ¡De nada!