
6 novelas que son muy útiles para superar una ruptura sentimental
Experiencias contadas en forma de comedia o de relato autobiográfico, y dramas que ayudan a relativizar y que demuestran que recuperarse de un corazón roto es algo universal.
Las rupturas sentimentales son difíciles. En la vida existen pocas situaciones que superen este dolor y solo quienes han pasado por ello lo saben. Desde fuera es fácil relativizar. Desde dentro, una ruptura se vive de forma semejante a un duelo. De hecho, las fases que se deben atravesar para recomponerse después de sufrir un desengaño amoroso son bastante parecidas a las que se experimentan tras perder a alguien querido de forma irreversible. Al final, se trata de dejar de compartir nuestra vida con la de otra persona y de tener que enfrentarse a una despedida impuesta.
Como decimos, cuando una relación repleta de promesas para toda la vida y con planes de futuro se rompe, atravesamos las cinco etapas del duelo - negación, ira, negociación, depresión y aceptación - al tiempo que sufrimos una intensa tristeza y la horrible sensación de que nunca volveremos a ser nosotros mismos.
Sin embargo, aunque en ese momento el dolor que se siente parece algo absolutamente personal e intransferible, lo cierto es que esta pérdida emocional devastadora es algo universal. En mayor o menor medida es algo que ha experimentado, experimenta y experimentará todo el mundo.
Al igual que recurrimos a los libros para buscar información y motivación sobre temas de muy diversa índole, la literatura universal ha recogido, analizado, ficcionado y explicado ampliamente lo que significa sufrir una pérdida de estas características y cómo se recompone un corazón roto.
Porque sí, esta pérdida se supera. El tiempo cura las heridas o, en el peor de los casos, las suaviza. Cada día el dolor se siente un poco menos y nos recuperamos más a nosotros mismos. Y sí, después de este bache también salimos más fuertes y aprendemos que estar mal también está bien porque todos necesitamos un tiempo para sanar. Después, y de forma totalmente natural, lejos de anclarse en el pasado, la mirada se posicionará de nuevo en el presente y en el futuro para dar la bienvenida a una nueva etapa.
Esto es, precisamente, lo que explican los siguientes títulos. Cinco novelas y un ensayo en primera persona que recogen diferentes historias sobre el desamor en clave cómica, autobiográfica o dramática, y que explican diversas lecciones de vida de sus protagonistas aprendidas en el proceso de curación del mal de amor.

Los recién casados Celestial y Roy apenas tienen tiempo de disfrutar de su matrimonio, ya que el sistema judicial norteamericano les separa injustamente y de forma abrupta. Esta es una historia de ruptura impuesta por motivos ajenos a la pareja y que cuenta cómo sus personajes sacan fuerzas de donde sea para enfrentarse a ella.

Rachel Cusk cuenta en estas memorias cómo sintió que su vida se desmoronaba durante el divorcio de su marido, y cómo volvió a poner todo en su lugar con el tiempo, hasta comprender que no somos mitades de ninguna naranja, sino seres completos.

Amalia Andrade utiliza su propia angustia personal para crear una guía sobre cómo superar las rupturas que pueda ser útil para sus lectores, combinando el relato de su propia historia con ilustraciones.

Toby Fleishman se está divorciando de su esposa tras 15 años de matrimonio. A pesar de que la situación no es para nada algo agradable, Toby cree ver la luz al final del túnel, tener todo bajo control y saber con exactitud cuánto va a cambiar su vida cuando el desagradable proceso judicial haya terminado: fines de semana y vacaciones alternas con sus hijos, y el resto del tiempo para él. Sin embargo, Toby no contaba con que su mujer dejaría a los niños en su casa para no volver nunca más.

Esta novela sirve para relativizar y ser conscientes de que una ruptura no es, ni de lejos, lo peor que nos puede pasar en la vida. Las historias que viven Jude, Willem, JB y Malcolm, cuatro amigos que se conocen en una prestigiosa universidad, así lo demuestran.

Parece que las desgracias nunca vienen solas y Claire es un claro ejemplo de ello. El mismo día en que se convierte en madre por primera vez, su marido decide abandonarla. De esta forma, con una niña recién nacida, su cuerpo recuperándose del parto y de vuelta en casa de su peculiar familia irlandesa, sacará fuerzas de donde no existen para emprender su recuperación.