Cómo pronunciar (bien) las marcas de moda
Que no cunda el pánico: no hace falta que domines el inglés o que aprendas otro idioma en tiempo récord… ¡Estamos aquí para ayudarte!
Ponte en situación: te acabas de comprar un conjunto para hacer ejercicio o unas zapatillas nuevas monísimas y se lo cuentas a una de tus amigas, una verdadera fashion insider. "Me flipan mis 'Naik' nuevas", dices. "No se dice 'Naik', la forma correcta es 'Nai-ki'", te contesta ella. Qué vergüenza, ¿no? Pero no te preocupes porque estamos aquí para ayudarte. Te contamos cómo pronunciar (bien) los nombres de las marcas de moda más famosas.
Las cosas como son: muchas veces los nombres pertenecen a un idioma que no conocemos (o incluso ni siquiera hemos oído hablar). De esta forma, "Lui Vui-ttón" para muchas personas se ha convertido en "Luís" (¿en serio?). Pero tranquila, no hace falta que te apuntes a unas clases de italiano o francés, o que domines el inglés a la perfección. En realidad, pronunciar estas marcas de forma correcta es mucho más fácil de lo que crees. ¡Ah! Y no, la solución no es la de españolizar las palabras extranjeras.
¿Te imaginas acudir a un desfile de Chanel o Dior y oír todo el rato eso de “oat koo-toor”? Si no hablas francés, seguramente estés pensando: ¿de qué estás hablando? Amiga, de Haute Couture, es decir su pronunciación en francés.
Y las cosas como son: pronunciar el nombre de una marca de moda (sobre todo, de una firma conocida) es quitarle todo el chic y glamour. Es como si transformásemos el it bag del momento en un bolso de muy mala imitación. ¿Lo entiendes? Además, hay palabras en el sector de la moda que, por desgracia, suenan bastante mejor en su idioma original. Y sí, sabemos bien que a veces es complicado. ¿Cuál es la marca que más te cuesta pronunciar y que más se te resiste? Nosotras hemos hecho nuestra propia selección de nombres y te contamos cómo pronunciarlos ¡con su transcripción fonética!
Alexander McQueen. ale-ssander mac-kuiin
Azzedine Aläia: a-tse-dín-alaia
Balmain: bal-mén
Burberry Prorsum: bar-berri prohr-som
Chanel: sha-nel
Chloé: cloé
Chistian Lacroix: cris-tián la-cjuá
Christian Louboutin: cris-tián loo-boo-tan
Comme des Garçons: com dé gar-són
Dior: dee-or
Dolce & Gabbana: dol-che ga-bbana
Dries Van Noten: dris fan no-ten
Dsquared2: di-cuerd-to
Gaultier: jan-pol go-ti-éh
Givenchy: yi-von-shi
Gucci: gu-chi
Heidi Slimane: edi sli-man
Hermés: er-més
Hervé Leger: er-vé lé-yé
Kar Lagerfeld: kar la-ger-fél
Lanvin: lan-ván
Loewe: loe-ve
Martin Margiela: mar-tán mar-ye-la
Monique Lhuillier: mo-nique lu-li-éh
Moschino: mos-ki-no
Louis Vuitton: luí vui-tón
Proenza Schouler: pro-en-za skúl-er
Ralph Lauren: ralf lo-ren
Saint Laurent: san-lo-góant
Thakoon: ta-kún
Versace: ver-sa-che
Vionnet: vio-nné
Y no nos olvidemos de las marcas de gran consumo porque a veces también nos traen de cabeza:
Nike: nai-ki
Reebook: ribuk
DC: disí Diesel: dí-sol
H&M: eichandem